
Usted está aquí
Auditorio Fernando Fjnzylber
El desarrollo económico de Cuba, perspectivas 2016-2021 - parte II
Bases programáticas aprobadas en el 2016. Perspectivas de la economía cubana 2016-2021
1.- Características de los nuevos documentos aprobados por la Asamblea Nacional en el 2016.
1.1.- Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista.
1.2.- Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos.
1.3.- Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021.
2.- Perspectivas macroeconómicas de la economía cubana 2016-2021.
2.1.- Factores exógenos que se prevé incidan en la economía cubana entre el 2018 y el 2021. Los efectos de la economía internacional en 2016-2017.
2.2.- Factores endógenos que se prevé incidan en la economía cubana entre el 2018 y el 2021. Los factores internos en los resultados económicos en 2016-2017.
3.- Balance de las perspectivas económicas entre 2018 y 2021.
4.- Balance de la estrategia y la política económica aplicadas por Cuba en los últimos 10 años.
Bibliografía recomendada:
-
Brundenius, Claes & Ricardo Torres (Editors) (2014) “No More Free Lunch. Reflections on the Cuban Economic Reform Process and Challenges for Transformation” Springer International Publishing, Switzerland, 2014.
-
Campbell, Al (2013) “Cuban Economists on the Cuban Economy” University of Florida Press, Gainesville, 2013.
-
Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC) (2017) “Miradas a la Economía Cubana. Un acercamiento a la “actualización” seis años después” (Compiladores Ricardo Torres y Dayma Echevarría) Ruth Casa Editorial, Panamá, 2017.
-
Domínguez, Jorge, Omar Everleny Pérez Villanueva and Lorena Barberia (2017) “The Cuban Economy in a New Era. An Agenda for Change Toward Durable Development” Harvard University David Rockfeller Center for Latin American Studies, Harvard University Press, Cambridge Mass. & London, 2017.
-
Espina, Mayra y Dayma Echevarría (Coordinadoras) (2015) “Cuba: los correlatos socioculturales del cambio económico” Ruth Casa Editorial y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2015.
-
Feinberg, Richard (2016) “Open for Business. Building the New Cuban Economy”, Brookings Institution, Washington D.C., 2016.
-
Mesa Lago, Carmelo (2012) “Cuba en la era de Raúl Castro. Reformas económico-sociales y sus efectos” Editorial Colibrí, Madrid, 2012.
-
Partido Comunista de Cuba (PCC) (2017) “Documentos del 7º Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1º de junio de 2017. Compendio” La Habana, 2017
-
Rodríguez, José Luis (2019) “Cuba y su economía en la senda del desarrollo” Editora Política, La Habana (En proceso de edición).
-
Spadoni, Paolo (2014) “Cuba’s Socialist Economy Today. Navigating Challenges and Change”, Linne Rienner Publishers, Boulder & London, 2014.
-
Zabala, Ma del Carmen, et. al. (Compiladoras) (2015) “Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo económico cubano” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2015.
-
Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE) “Cuba, Investigación Económica” (Publicación semestral)